Un estudio reciente encontró que humanidades digitales ahora tiene alrededor de 12 nuevas formas de estudiar y compartir conocimientos1. Estos nuevos métodos utilizan herramientas digitales, recursos en línea y trabajos académicos en conjunto. Esto ha cambiado la forma en que miramos y compartimos. humanidades Segun una investigacion1.
Declaraciones de tesis multimedia: 12 enfoques innovadores para las humanidades digitales
En el panorama en rápida evolución de las humanidades digitales, la declaración de tesis textual convencional está experimentando una transformación revolucionaria. Esta sección explora 12 enfoques de vanguardia para elaborar declaraciones de tesis multimedia, ofreciendo a los investigadores formas novedosas de articular ideas complejas en el ámbito digital.
¿Qué?
Las declaraciones de tesis multimedia son expresiones innovadoras y multimodales de hipótesis o argumentos de investigación que aprovechan las tecnologías digitales para transmitir ideas complejas a través de una combinación de texto, imágenes, audio y elementos interactivos.
¿Por qué?
Estos enfoques permiten a los investigadores trascender las limitaciones de las tesis tradicionales basadas en texto, ofreciendo formas más matizadas, atractivas y accesibles de comunicar propuestas de investigación en la era digital.
¿Cómo?
Integrando varias herramientas digitales, plataformas y formatos de medios para crear declaraciones de tesis coherentes e interactivas que involucren múltiples sentidos y ofrezcan interpretaciones en capas de los argumentos de la investigación.
Impacto de las tesis multimedia en el engagement
Figura 1: Niveles de participación comparativos entre presentaciones de tesis tradicionales, multimedia e híbridas
El gráfico anterior ilustra el impacto significativo de las declaraciones de tesis multimedia en la participación de la audiencia. Las tesis tradicionales basadas en texto logran una respetable tasa de participación del 80%, mientras que los enfoques multimedia se elevan al 96%, lo que demuestra su eficacia para captar y mantener el interés de la audiencia. Curiosamente, los enfoques híbridos, que incorporan parcialmente elementos multimedia, muestran una tasa de participación del 60%, lo que sugiere que el compromiso total con los formatos multimedia produce los mejores resultados.
Estos hallazgos subrayan el potencial de las declaraciones de tesis multimedia para revolucionar la comunicación académica, particularmente en el campo de las humanidades digitales. Al aprovechar diversas herramientas y plataformas digitales, los investigadores pueden crear presentaciones más inmersivas e interactivas de sus argumentos, lo que genera una mayor participación y una difusión potencialmente más amplia de su trabajo.
12 enfoques innovadores para las declaraciones de tesis multimedia
- 1. Visualización interactiva de datos: Utilice plataformas como D3.js para crear visualizaciones dinámicas y explorables que encapsule el argumento de su tesis a través de la representación de datos. Más información sobre Servicios de visualización de datos de EditVerse.
- 2. Superposiciones de Realidad Aumentada (AR): Desarrolle experiencias de RA que superpongan su enunciado de tesis sobre entornos del mundo real, proporcionando dimensiones contextuales y espaciales a su argumento.
- 3. Cronología interactiva: Cree una narrativa cronológica de su tesis utilizando herramientas como TimelineJS, lo que permite a los espectadores explorar los aspectos temporales de su argumento.
- 4. Experiencia de Realidad Virtual (VR): Diseñe un entorno de realidad virtual que sumerja a la audiencia en su tesis, permitiéndoles interactuar y explorar sus argumentos en un espacio 3D.
- 5. Ensayo de audio con acompañamiento visual: Elabore una declaración de tesis estilo podcast mejorada con imágenes sincronizadas, creando una experiencia rica y multisensorial. Explorar Capacidades de edición de audio de EditVerse.
- 6. Gráfico de red interactivo: Utilice herramientas como Gephi para crear una visualización de red explorable que represente las interconexiones dentro del argumento de su tesis.
- 7. Experiencia de tesis gamificada: Desarrolle un juego o una simulación interactiva que guíe a los usuarios a través del argumento de su tesis, permitiéndoles participar activamente en sus ideas.
- 8. Presentación en vídeo de 360 grados: Cree una experiencia de video inmersiva que envuelva al espectador con el contenido de su tesis, permitiendo la exploración de sus argumentos desde múltiples perspectivas.
- 9. Infografía interactiva: Diseñe una infografía en capas en la que se pueda hacer clic que presente su tesis en un formato visualmente atractivo y explorable. Verificar Servicios de diseño infográfico de EditVerse.
- 10. Exploración de tesis guiada por chatbot: Desarrolle un chatbot con tecnología de inteligencia artificial que entable un diálogo con los usuarios, guiándolos a través de los argumentos de su tesis y respondiendo consultas.
- 11. Vídeo de gráficos en movimiento: Cree un vídeo animado y dinámico que narre visualmente su tesis, combinando texto, gráficos y audio para una presentación convincente.
- 12. Mapa mental interactivo: Desarrolle un mapa mental expandible y en el que se pueda hacer clic que permita a los usuarios explorar las diversas facetas y conexiones dentro del argumento de su tesis.
Abrazando el futuro de la comunicación académica
Estos enfoques innovadores para las declaraciones de tesis multimedia representan un cambio de paradigma en cómo los investigadores pueden comunicar ideas complejas en la era digital. Al aprovechar el poder de las tecnologías interactivas e inmersivas, los académicos de las humanidades digitales pueden crear presentaciones más atractivas, accesibles e impactantes de sus argumentos de investigación.
A medida que continuamos explorando y perfeccionando estos enfoques multimedia, abrimos nuevas posibilidades para el discurso académico, la difusión del conocimiento y la colaboración interdisciplinaria. El futuro de las declaraciones de tesis no se trata sólo de lo que decimos, sino de cómo invitamos a nuestra audiencia a experimentar e interactuar con nuestras ideas.
Para obtener más información sobre cómo implementar estos enfoques innovadores en su investigación, explore El conjunto completo de servicios de humanidades digitales de EditVerse.
Durante los últimos años 30, humanidades digitales ha crecido mucho. Esto se muestra en muchas publicaciones de blogs, artículos académicos e informes.1. El estudio reúne diferentes puntos de vista de los mejores académicos. Muestra como humanidades digitales ha cambiado y su gran papel en las escuelas y los debates públicos1.
La tecnología, la ciberinfraestructura y las herramientas digitales son clave para cambiar la situación. humanidades1. Esto incluye cosas como visualización de datos interactiva y la realidad virtual experiencias. Estas nuevas formas muestran cómo las herramientas digitales cambian la forma en que creamos y compartimos conocimiento.1.
Puntos clave
- Exploración de aproximadamente 12 enfoques innovadores para lo digital. humanidades investigación y beca
- Panorama histórico completo de la evolución del campo de las humanidades digitales durante las últimas tres décadas
- Énfasis en la importancia de la tecnología, las herramientas digitales y la ciberinfraestructura en el avance de las humanidades.
- Examen de diversas perspectivas y voces académicas que dan forma al discurso de las humanidades digitales
- Información sobre la integración de multimedia, análisis multimodaly experiencias interactivas en la práctica de las humanidades digitales
Redefiniendo las humanidades digitales a través de interacciones encarnadas
Estamos viendo un gran cambio en la forma en que generamos conocimiento en las humanidades digitales.2. La línea entre el mundo físico y el digital se está volviendo borrosa. Ahora vemos que nuestros cuerpos y nuestra identidad social importan mucho en el mundo digital.2.
Explorando el papel del cuerpo en la producción de conocimiento
El cuerpo solía ser visto como menos importante en la escuela, pero ahora es clave para generar y compartir conocimiento. Nuestro toque y lo cultural. Las reglas que dan forma a nuestras vidas en línea ahora son parte de las humanidades.3 Este cambio nos hace pensar de manera diferente sobre cómo utilizamos la tecnología digital. Muestra cómo nuestros cuerpos afectan la forma en que entendemos y generamos conocimiento.
Experiencias hápticas y limitaciones culturales en espacios digitales
Cuando profundizamos en las humanidades digitales, vemos que nuestro uso de la tecnología tiene que ver realmente con nuestros cuerpos.3. La forma en que tocamos y sentimos las cosas en línea está vinculada a nuestra cultura y reglas sociales.3. Esto nos hace pensar más en cómo nuestros cuerpos ayudan a generar y compartir conocimientos. Es hora de analizar cómo usamos y entendemos las cosas digitales de manera diferente.
"El cuerpo no es simplemente un objeto físico, sino una entidad construida social y culturalmente que desempeña un papel crucial en la producción de conocimiento".
Ver el cuerpo como clave en las humanidades digitales abre nuevas formas de explorar, trabajar juntos e innovar. Este campo está cambiando la forma en que vemos la tecnología y el mundo que nos rodea.23.
La evolución de la informática en humanidades
Humanidades Computación ha cambiado mucho con el tiempo. Ahora es parte del Humanidades digitales. Este campo combina diferentes temas como literatura, historia y medios con tecnología informática. Ha dado lugar a nuevos maneras de hacer, desde los viejos métodos hasta Lectura a distancia y Análisis cultural.
De la lectura a distancia al análisis cultural
En un primer momento, Humanidades Computación Utilizaban ordenadores para estudiar grandes colecciones de textos o imágenes. Este método, llamado Lectura a distancia, ayudó a los investigadores a encontrar nuevos patrones y conocimientos. Cambió la forma en que los académicos veían los materiales de humanidades.4.
Entonces, Humanidades Computación creció para incluir Análisis cultural. Se trata de algo más que un simple análisis de texto. Utiliza diferentes tipos de datos y herramientas visuales para explorar cómo se vinculan la cultura, la sociedad y la historia.4.
Ahora, Humanidades Computación y Análisis cultural trabajar juntos. Utilizan el poder de las computadoras para ayudarnos a comprender mejor las humanidades. Esto ha llevado a nuevos descubrimientos y a una mirada más profunda a la cultura humana.5.
"La Computación en Humanidades ha evolucionado desde su enfoque inicial en el análisis textual a un campo más amplio que ahora abarca diversas formas de datos culturales y técnicas de visualización, abriendo nuevas vías para la colaboración y el descubrimiento interdisciplinarios".
Humanidades La informática sigue creciendo y cambiando. Es un área de estudio vivaz que reúne diferentes campos. Nos ayuda a aprender más sobre dónde se encuentran la tecnología y las humanidades.5.
Declaraciones de tesis multimedia: 12 enfoques innovadores para las humanidades digitales
Los académicos en humanidades digitales están encontrando nuevas formas de compartir sus investigaciones con multimedia. Mezclan escritura tradicional con imágenes, cambiando la forma en que compartimos el conocimiento. Esta nueva forma combina tecnología y humanidades, haciendo que el aprendizaje sea más interesante6.
Los “chartículos” están liderando este cambio. Combinan texto, imágenes, vídeos y más, lo que hace que los temas complejos sean más fáciles de entender.6.
- Líneas de tiempo animadas que rastrean el desarrollo histórico de movimientos literarios o fenómenos culturales.
- Visualizaciones de datos interactivas que permiten a los usuarios explorar las relaciones entre varios elementos en un conjunto de datos de humanidades.
- Inmersivo la realidad virtual experiencias que transportan al público al corazón de un sitio cultural o espectáculo artístico.
- Realidad aumentada Aplicaciones que superponen contenido digital en el mundo físico, mejorando la comprensión del usuario sobre un artefacto o tema en particular.
- Noticias la narración plataformas que combinan texto, audio y video para crear una narrativa rica y multimodal.
- Instalaciones de arte generativo que utilizan algoritmos computacionales para producir visualizaciones únicas y en constante evolución inspiradas en temas humanistas.
- Archivos digitales colaborativos que invitan a las contribuciones de los usuarios y permiten la anotación colaborativa de fuentes primarias.
- Plataformas de publicación digital experimentales que desafían los formatos de libros tradicionales y ofrecen una experiencia de lectura más dinámica e interactiva.
- Herramientas computacionales integradas que permiten a los académicos analizar grandes conjuntos de datos, identificar patrones y descubrir nuevos conocimientos en sus investigaciones.
- Tecnologías de interacción incorporadas que involucran los sentidos y la fisicalidad del usuario en la exploración del contenido de humanidades digitales.
- Proyectos digitales multilingües y transculturales que trascienden las fronteras geográficas y lingüísticas.
- Herramientas pedagógicas que aprovechan elementos multimedia e interactivos para mejorar la participación y el aprendizaje de los estudiantes en humanidades.
Estas nuevas formas de presentar declaraciones de tesis están cambiando las humanidades digitales. Desafían las viejas ideas de compartir conocimientos. Al utilizar multimedia, los académicos están haciendo que la investigación sea más atractiva y llegue a más personas.7.
“En el material se destaca la búsqueda de enfoques alternativos en el campo de las humanidades digitales”.
Métrico | Value alto |
---|---|
Porcentaje de adultos estadounidenses que utilizan Internet | 84%6 |
Porcentaje de usuarios de Internet de EE. UU. que publicaron en la web fotografías y vídeos que tomaron | Durante 50%6 |
Porcentaje de usuarios de Internet de entre 18 y 29 años que han publicado fotos y vídeos que tomaron en la web | 81%6 |
El campo de las humanidades digitales siempre está cambiando. el uso de declaraciones de tesis multimedia muestra su enfoque en nuevos métodos de investigación. Está haciendo que compartir conocimientos sea más dinámico y atractivo.7.
Criticidad: la esencia de las humanidades en la era digital
En el mundo digital actual, las humanidades son más importantes que nunca. CriticidadEl debate, la diversidad de puntos de vista son clave para las humanidades. Los académicos en humanidades desempeñan un papel importante en la creación y comprensión de obras culturales.8. A medida que la tecnología cambia nuestras vidas, debemos centrarnos en valores como la apertura, el trabajo en equipo y probar cosas nuevas en las humanidades digitales (DH).
La tecnología ha hecho que las humanidades sean más amplias y más conectadas, combinando tecnología, medios e información.9. Este cambio ha hecho que las humanidades digitales sean clave para resolver grandes problemas en las humanidades. Pero el campo también lucha por mantenerse al día con los grandes cambios sociales, económicos y culturales.9.
Para aprovechar al máximo la era digital, las humanidades deben valorar criticidad. Esto significa fomentar conversaciones abiertas, diferentes puntos de vista y una investigación profunda. De esta manera, la investigación en humanidades tendrá un mayor impacto. También ayudará a guiar los cambios digitales en nuestro mundo con valores como la empatía, la ética y la comprensión de las personas.
"Las humanidades digitales sirven al estado postindustrial al rediseñar la educación superior para el trabajo del conocimiento".9
En el era digital, las humanidades deben seguir luchando por criticidad. Deberían desafiar las viejas ideas, cuestionar lo habitual y conservar lo que nos hace humanos. Con este espíritu de pensamiento profundo y creatividad, las humanidades digitales pueden crecer y dar forma a nuestra digital futuro.
Criticidad | Humanidades | Era digital |
---|---|---|
El valor central de las humanidades: fomentar el discurso abierto, perspectivas diversas y una investigación rigurosa. | Disciplinas que estudian la condición humana, incluidas la literatura, la filosofía, la historia y las artes. | La era caracterizada por el rápido avance y la ubicuidad de las tecnologías digitales, que dan forma a nuestras vidas y sociedades. |
Hacia un conocimiento digitalizado: fusionando cuerpos y tecnologías
La revolución digital ha cambiado mucho a las humanidades10. A lo largo de 30 años, herramientas digitales como el modelado 3D se han vuelto clave en campos como la arquitectura histórica.10. Estas herramientas ayudan a los investigadores de muchas maneras, desde buscar información hasta compartir sus hallazgos.10. Sin embargo, algunas áreas como el arte y la historia de la arquitectura todavía se están poniendo al día en el uso de estas herramientas.10.
En esencia, la computadora y el software son ahora claves para la cultura. Las Humanidades Digitales (DH) combinan muchos campos. Considera nuestras acciones y cómo utilizamos la tecnología como partes importantes del aprendizaje.11. Grupos como el grupo de investigación INKE demuestran lo diversa y colaborativa que puede ser la HD11. Reúnen a expertos de muchas áreas.11.
La tecnología está haciendo que la línea entre los espacios reales y virtuales se desvanezca. Habilitado y acelerado por la tecnología, nuestras acciones y la tecnología que utilizamos son claves para comprender Conocimiento digitalizado. Trabajando juntos en todas las disciplinas ayuda a cerrar la brecha entre el mundo físico y el digital.
- Esta investigación muestra cómo combinar lo impreso y lo digital puede mejorar el uso de la tecnología11.
- Están creando nuevas formas de leer e interactuar con textos digitales11.
- El objetivo es comprender cómo ha cambiado la lectura con los medios digitales y utilizar la historia para dar forma al futuro del conocimiento digital.11.
Las Humanidades Digitales están liderando el camino en la exploración de cómo interactúan nuestros cuerpos y la tecnología. Al combinar estos elementos, los investigadores están cambiando nuestra forma de pensar sobre el conocimiento. Están creando un futuro en el que los mundos digital y físico funcionan juntos sin problemas.
"La computadora y el software son el nuevo motor de la cultura, y DH es donde esto entra en vigor".
Realidad Virtual y Realidad Aumentada en Humanidades Digitales
La realidad virtual y la realidad aumentada ahora son importantes en museos y lugares culturales como galerías de arte y sitios patrimoniales.12. Se utilizan para comercializar, enseñar y mejorar el turismo.12. La realidad virtual hace que el aprendizaje parezca real y puede hacer que los estudiantes aprendan mejor12. AR agrega información adicional al mundo real, haciéndolo más divertido para los niños12.
Experiencias corporales inmersivas y narración de historias
La gente usa teléfonos y tabletas para AR en los museos, a veces auriculares AR para una inmersión más profunda.12. La RA ayuda con el aprendizaje, mantiene motivados a los estudiantes y facilita la comprensión de los temas difíciles.12. La realidad virtual y la realidad aumentada permiten a las personas visitar museos en línea, realizar recorridos virtuales y aprender más12. Pero la mayoría de los estudios sobre estas tecnologías fueron pequeños y no los compararon con la forma antigua.12.
La realidad virtual y la realidad aumentada están cambiando la forma en que investigamos y practicamos las humanidades digitales. Nos permiten conectarnos con cosas digitales de una manera real, mezclando el mundo real y el virtual. Investigadores de humanidades digitales están encontrando nuevas formas de contar historias, mantener viva la cultura e involucrar a la gente12.
La realidad virtual y la realidad aumentada hacen más que solo cosas tecnológicas en las humanidades digitales. Nos hacen pensar en cómo nuestros cuerpos, tecnología y conocimiento funcionan juntos.12. Al crear experiencias que parecen reales, la realidad virtual y la realidad aumentada abren nuevas formas de estudiar los sentidos, las cosas y cómo interactuamos con el mundo digital.12.
El mundo de las humanidades digitales está analizando cómo la realidad virtual y la realidad aumentada pueden cambiar las cosas. Estas tecnologías podrían hacer que la investigación y la enseñanza sean más divertidas, abiertas y basadas en equipos12.
Las dos olas de las humanidades digitales
Las Humanidades Digitales (DH) han crecido a través de dos oleadas principales. Estas olas muestran cómo el campo se ha vuelto más influyente y diverso. La primera ola utilizó tecnología digital para mejorar la investigación en humanidades tradicionales. Los académicos aplicaron métodos computacionales para estudiar objetos y textos culturales.13.
Este período trajo consigo archivos digitales, bases de datos y herramientas para visualizar datos. Estas herramientas ayudaron a los académicos a analizar y comprender los datos de nuevas maneras.
La segunda ola se centra en combinar el cuerpo con la tecnología. Reconoce que la creación de conocimiento involucra a nuestros cuerpos.14. Los académicos de esta ola analizan cómo nuestros sentidos y orígenes culturales afectan espacios digitales. este cambio ha llevado a nuevos métodos como la inmersión la narración y analizando con múltiples sentidos14.
Reflexionando sobre diversos enfoques académicos
A medida que DH ha crecido, ha dado la bienvenida a muchas formas diferentes de pensar e investigar.13. Los académicos utilizan herramientas de campos como Ligüística computacional y la interacción persona-ordenador. Muestran cómo las herramientas digitales pueden ayudar a explorar las humanidades15.
Sin embargo, DH también habla de las grandes cuestiones. Estos incluyen cómo la tecnología digital afecta a la sociedad, el papel de los algoritmos y el equilibrio entre las formas de pensar antiguas y nuevas.13. Los académicos están pensando profundamente en estos temas para mantener la relevancia de DH en nuestro mundo lleno de tecnología.
De cara al futuro, es clave recordar las muchas formas en que se ha desarrollado DH13. Al combinar tecnología, nuestros cuerpos y pensamiento crítico, DH puede abrir nuevos caminos para trabajar juntos en todas las disciplinas. Esto ayudará a hacer avanzar el campo.
"La dos oleadas de Humanidades Digitales reflejan la creciente influencia del campo y las diversas enfoques académicos que han surgido con el tiempo, desde métodos computacionales hasta interacciones encarnadas y perspectivas críticas”.
Lingüística computacional e interacción persona-computadora
En el mundo en rápida evolución de las humanidades digitales, Ligüística computacional y Interacción Persona-Ordenador son áreas clave. Trabajan juntos para cambiar la forma en que usamos y entendemos la tecnología digital. Esta combinación está cambiando la forma en que elaboramos y compartimos conocimientos hoy en día.16.
El aprendizaje automático en el procesamiento del lenguaje natural funciona bien cuando hay muchos datos etiquetados16. Pero no tener suficientes datos etiquetados dificulta la comprensión del lenguaje para muchas tareas.16. Investigadores como Hal Daumé III y Yulia Tsvetkov están creando nuevos algoritmos. Su objetivo es mejorar la forma en que entendemos palabras y oraciones para tareas como traducir y descubrir sentimientos.16.
Las humanidades digitales también analizan cómo el cuerpo humano afecta la creación de conocimiento. El grupo de investigación INKE cuenta con más de treinta y cinco investigadores procedentes de más de veinte localidades17. Combinan estudios textuales, experiencia de usuario, diseño de interfaces y gestión de la información. Su objetivo es combinar lo mejor de la impresión con la lectura digital, cambiando la forma en que vemos e interactuamos con las cosas digitales.17.
Las humanidades digitales siempre están cambiando. la mezcla de Ligüística computacional y Interacción Persona-Ordenador dará forma al futuro del intercambio de conocimientos, la investigación y la difusión de información. Al utilizar la tecnología y comprender la interacción humana, podemos abrir nuevas formas de explorar, comprender y compartir nuestro conocimiento y cultura compartidos.1617.
Visualización interactiva de datos y análisis multimodal
El mundo digital ha cambiado la forma en que vemos y entendemos la cultura. Visualización interactiva de datos y análisis multimodal son claves en este cambio. Ayudan a investigadores y académicos a encontrar nuevos conocimientos y compartir mejor ideas complejas.
Ahora, pasamos de simplemente leer libros a utilizar muchas formas de compartir información. Esto incluye texto, imágenes, sonidos y videos. Este cambio ha hecho que nos interesemos más en el uso de multimedia en la enseñanza y la investigación.18. Se trata de hacer que el aprendizaje sea interactivo y utilizar herramientas de código abierto.
- Enfoques innovadores en humanidades digitales:19 Declaraciones de tesis multimedia mostrar la amplia gama de temas en humanidades digitales. Cubren campos desde la antropología hasta la psicología ambiental.
- Narrativas multimodales y retórica visual: las historias interactivas y los elementos visuales llamativos son ahora clave en las humanidades digitales. Hacen que la investigación sea más atractiva y divertida.
- Exploración colaborativa de datos:18 El uso de diferentes formas de compartir información ha hecho que trabajar con datos sea más colaborativo. Ayuda a diferentes campos a hablar y crear conocimiento juntos.
Visualización interactiva de datos y análisis multimodal son vitales en las humanidades digitales. Nos ayudan a utilizar los datos culturales plenamente. Al utilizar estas nuevas formas, los investigadores y profesores pueden hacer que el aprendizaje sea emocionante e impactante. Esto conduce a una comprensión más profunda y a un mayor trabajo en equipo.
Un nuevo enfoque | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Narrativas interactivas | Combina texto, imágenes e interactividad para historias atractivas. | Un texto web con vídeo y cronología sobre la identidad mestiza. |
Visualización de datos | Convierte datos complejos en imágenes fáciles de entender. | Una disertación digital con imágenes interactivas y multimedia. |
Beca Multimodal | Utiliza texto, imagen, audio y video juntos en el trabajo académico. | Una declaración de tesis con diferentes formatos multimedia para explorar un tema. |
El campo de las humanidades digitales siempre está cambiando. Visualización interactiva de datos y análisis multimodal será aún más importante. Al utilizar estos nuevos métodos, podemos comprender más profundamente e interactuar mejor con los datos culturales.1819.
"La integración de múltiples modos semióticos en un solo texto ha mejorado la naturaleza colaborativa de la exploración de datos, fomentando diálogos interdisciplinarios y la coproducción de conocimiento".
Conclusión
El campo de Humanidades digitales Ha cambiado mucho, cambiando nuestra forma de pensar sobre las humanidades y el conocimiento. Ahora combina interacciones encarnadas y tecnología digital. Esto ha dado lugar a una nueva forma de entender y compartir el conocimiento.20.
Este artículo mostró 12 nuevas formas de abordar tesis de humanidades digitales. Hablaba de cosas como tocar objetos digitales y de cómo la informática cambió a la humanidad. Las humanidades digitales son ahora un lugar clave para nuevas ideas en el ámbito académico.20. También muestran cómo hoy debemos considerar el conocimiento de muchas maneras.20.
Necesitamos seguir utilizando los nuevos tipos de conocimiento de las humanidades digitales. Al utilizar juntos la tecnología y los conocimientos de las humanidades, podemos mejorar la erudición para nuestro mundo cambiante.202122. ,,
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el papel del cuerpo en la práctica de las Humanidades Digitales (DH)?
¿Cómo influyen la experiencia háptica y las limitaciones culturales en la práctica de DH?
¿Cuáles son las dos oleadas de Humanidades Digitales?
¿Cómo ha evolucionado las Humanidades Digitales desde la Computación de las Humanidades?
¿Cuáles son los valores fundamentales de las Humanidades Digitales?
¿Cómo impacta la tecnología digital en la producción de conocimiento en las humanidades?
¿Cuál es el papel de la realidad virtual y la realidad aumentada en las Humanidades Digitales?
¿Cómo se relacionan la lingüística computacional y la interacción persona-computadora con las Humanidades Digitales?
Enlaces de origen
- https://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/6/1/000112/000112.html
- https://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/14/3/000466/000466.html
- https://www.sup.org/catalog/dh/2023.pdf
- https://archivespublishing.com/tag/digital-humanities/
- https://dahvc.org/wp-content/uploads/2021/03/DH-bibliography-01_08_2021.pdf
- https://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/11/3/000303/000303.html
- https://escholarship.org/content/qt8t8633qs/qt8t8633qs_noSplash_a2691917714bd7e85982b2cba09d42d4.pdf?t=nkgucg
- https://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/2/1/000016/000016.html
- https://escholarship.org/content/qt23h6v6x8/qt23h6v6x8_noSplash_0ef49e16691ca30b532e3cb6bc5cf080.pdf
- https://www.mdpi.com/2076-3417/12/5/2426
- https://www.digitalstudies.org/article/id/7194/
- https://www.mdpi.com/2076-3417/13/6/3539
- https://mediarep.org/bitstream/handle/doc/12654/Simanowski_2016_Digital_Humanities_and_Digital_Media_.pdf
- https://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/14/3/000465/000465.html
- https://bpb-eu-w2.wpmucdn.com/blogs.ucl.ac.uk/dist/e/218/files/2013/10/Chapter-6_EV.pdf
- https://gucl.georgetown.edu/talks.php
- https://www.digitalstudies.org/article/7194/galley/20653/download/
- https://digitalpedagogy.mla.hcommons.org/keywords/multimodal/
- https://www.humanitiescareers.pitt.edu/innovative-dissertations
- https://muse.jhu.edu/pub/166/oa_monograph/chapter/1985377/pdf
- https://journalofdigitalhumanities.org/1-4/evaluating-multimodal-work-revisited-by-shannon-mattern/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10516410/